CONVOCATORIAS
CONVOCATORIAS
El Fondo Global para la Gestión de Productos Químicos, ofrecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), busca apoyar a los países en la implementación del Marco Global sobre Productos Químicos, un acuerdo internacional que promueve la gestión segura de los productos químicos a lo largo de su ciclo de vida. Este fondo financia proyectos con un enfoque en prevenir o minimizar los daños ambientales y a la salud humana, especialmente a grupos vulnerables y trabajadores expuestos a riesgos químicos. Las propuestas priorizadas incluyen el fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales para desarrollar e implementar políticas, estrategias y marcos regulatorios en la gestión de productos químicos y desechos. También financia programas que promuevan la gestión segura en sectores industriales y económicos, fomentando enfoques sostenibles a lo largo de las cadenas de valor. Otro enfoque clave es la creación de políticas que aseguren financiamiento a largo plazo para la gestión de productos químicos, incluyendo mecanismos fiscales y esquemas de financiamiento innovadores.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Personas naturales o jurídicas, consideradas como microempresas, de los sectores de salud y seguridad.
BENEFICIOS:
Hasta 800.000 USD
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 30 de octubre 2025
El Algorand Accelerator 2025 es un programa internacional diseñado para potenciar a startups en etapa temprana que desarrollen soluciones basadas en tecnología blockchain. Su propósito es fomentar la innovación en sectores clave como fintech, activos digitales, gobernanza descentralizada, trazabilidad, sostenibilidad, entre otros ámbitos de alto impacto. El programa ofrece a las startups seleccionadas un acompañamiento técnico intensivo, mentoría personalizada con expertos globales, acceso a una red internacional de aliados estratégicos, y oportunidades de visibilidad a nivel global. Además, brinda una sólida preparación para acceder a inversión de fondos especializados, impulsando el crecimiento y escalabilidad de los proyectos en el ecosistema blockchain.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Startups en etapa temprana (“early-stage startups”) que ya construyen aplicaciones basadas en Algorand.
O startups ya establecidas en otras blockchains que tienen planes activos de migrar a Algorand.
BENEFICIOS:
Mentoría con expertos de la industria Web3
Acceso a inversionistas, VC y ecosistema Algorand
Apoyo técnico y estratégico durante 12 semanas
Visibilidad en eventos internacionales
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 31 de octubre 2025
Esta subvención busca revolucionar la forma en que se identifican y abordan, de manera temprana, la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales comunes en jóvenes entre 14 y 24 años. Está dirigida a financiar consorcios liderados por organizaciones comprometidas con la investigación aplicada, la salud pública, los servicios comunitarios o la salud mental, que propongan enfoques innovadores, escalables y respaldados por evidencia científica.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Centros de investigación y ESAL con trayectoria comprobada en programas de salud mental juvenil.
Organizaciones capaces de liderar o integrarse en consorcios internacionales multidisciplinarios.
Instituciones con experiencia en diseño, implementación y evaluación de proyectos innovadores y basados en evidencia.
Entidades con capacidad para trabajar en colaboración con actores de salud pública, educación y comunidades locales.
Organizaciones que demuestren impacto previo en la promoción del bienestar mental y prevención de trastornos en jóvenes.
BENEFICIOS:
Financiamiento amplio: Hasta £5 millones por proyecto, por un máximo de 8 años, para cubrir recursos necesarios.
Investigación aplicada: Proyectos que exploren mecanismos de trastornos mentales y desarrollen intervenciones tempranas efectivas.
Colaboración interdisciplinaria: Trabajo conjunto entre investigadores, expertos con experiencia vivida y organizaciones capaces de escalar intervenciones.
Intervenciones digitales escalables: Apoyo a desarrollo y evaluación de soluciones digitales para depresión, ansiedad y psicosis.
Involucramiento de expertos con experiencia vivida: Garantiza que la investigación y las intervenciones estén informadas por quienes han vivido estos trastornos.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 11 de noviembre 2025
ScotiaRISE es una iniciativa de inversión comunitaria a 10 años, con un presupuesto total de 500 millones de dólares, destinada a promover la resiliencia económica de grupos desfavorecidos. La convocatoria apoya programas que contribuyan a:
Aumentar la graduación escolar y la participación postsecundaria.
Facilitar que los nuevos residentes se integren más rápidamente en la sociedad y el mercado laboral.
Eliminar barreras para el avance profesional de grupos subrepresentados.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Ser organización caritativa registrada o organización sin fines de lucro en su jurisdicción.
Operar en países donde opera Scotiabank.
Contar con un historial consistente de logros.
Presentar programas con impacto medible.
BENEFICIOS:
Fondo total: 500 millones de dólares
Periodo de inversión: 10 años
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 31 de diciembre 2025
El objetivo principal de esta convocatoria es brindar apoyo, a través de pequeñas subvenciones, a ideas y proyectos en etapa inicial que aborden desafíos globales urgentes. Está dirigida a personas, colectivos u organizaciones de cualquier lugar del mundo que cuenten con una propuesta innovadora y con potencial de impacto, enfocada en problemáticas como el cambio climático, la equidad social, la justicia económica, la salud global, la educación inclusiva, entre otros. La convocatoria busca impulsar soluciones creativas, sostenibles y con perspectiva comunitaria, que puedan generar transformaciones positivas desde lo local hacia lo global.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Se promueve la colaboración con personas naturales y jurídicas de cualquier país, sin distinción de nacionalidad o sector económico.
Las alianzas pueden establecerse con entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de investigación, empresas privadas y emprendedores individuales.
Se priorizan las propuestas que presenten ideas audaces, creativas e innovadoras, con potencial de generar un impacto positivo en la ciudad y su proyección internacional.
Se valoran especialmente aquellas propuestas que integren tecnología, sostenibilidad, inclusión social y enfoque territorial.
Que aborde desafíos globales urgentes.
BENEFICIOS:
Desde 2500 USD hasta 15000 USD.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 31 de diciembre 2025
Tu llave ALDEA te dará acceso a asesorías y consultorías de alto nivel con aliados nacionales e internacionales, que te acompañarán en el fortalecimiento de tu modelo de negocio. Tendrás la oportunidad de experimentar en laboratorios y espacios de innovación, donde podrás poner a prueba tus ideas, mejorar su nivel tecnológico y desarrollar productos de vanguardia. Conectarás con algunas de las mentes más brillantes del país, que impulsarán tu crecimiento personal y empresarial, fortaleciendo en tu equipo capacidades clave como el liderazgo, la resiliencia y el empoderamiento. Además, podrás expandir tu emprendimiento a escala global con el respaldo de expertos internacionales, acceder a capital para apalancar tu crecimiento y hacer parte de una comunidad dinámica de emprendedores, donde compartirás experiencias, aprendizajes y nuevas oportunidades de negocio.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Microempresa conforme a lo establecido en el Decreto 957 de junio de 2019
Pequeña Empresa conforme a lo establecido en el Decreto 957 de junio de 2019
Pequeñas empresas: empresas con una planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores o con activos entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) SMMLV.
BENEFICIOS:
Podrás acceder a una “llave” (váucher) con un valor que va desde $6.500.000 hasta $50.000.000, la cual te permitirá aprovechar todos los beneficios que ofrece el programa, incluyendo acompañamiento especializado, asesorías, espacios de innovación y herramientas clave para fortalecer y escalar tu modelo de negocio.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 31 de diciembre 2025
La convocatoria tiene como objetivo fortalecer las capacidades de organizaciones y redes feministas que luchan contra las violencias de género en 10 países, entre ellos México y Colombia. Para ello, se facilitará su acceso a financiación y procesos de formación, se respaldarán sus acciones de incidencia política e investigación, se fortalecerán sus vínculos con otras organizaciones a nivel nacional e internacional, y se dará visibilidad a sus iniciativas para contribuir a un mayor impacto.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Organizaciones de la Sociedad Civil Feministas
Organizaciones ubicadas en Latinoamérica: México y Colombia.
Estar comprometidas en favor de la igualdad de género e implementar acciones para prevenir y/o luchar contra las Violencias de Género.
BENEFICIOS:
Se podrá solicitar un monto entre 5,000 y 15,000 euros
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 31 de diciembre 2025
Desde 1994, GFC ha acompañado a más de 11 millones de niños y jóvenes fortaleciendo a más de mil organizaciones en el mundo. Invierte en iniciativas comunitarias que transforman normas sociales, políticas y prácticas para asegurar un cambio duradero. Su enfoque combina financiación flexible con apoyo técnico y formativo basado en la confianza y en el respeto por los saberes locales.
En las Américas, GFC trabaja junto a jóvenes y comunidades que enfrentan pobreza estructural, racismo y violencia, para abrir caminos hacia una vida plena, con justicia social y bienestar colectivo.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Grupos u organizaciones locales, innovadoras y dinámicas, que estén profundamente enraizadas en sus propias comunidades. Se valoran especialmente aquellas lideradas por personas con experiencia vivida, incluidos jóvenes, comprometidas con transformar sistemas injustos y abrir nuevas oportunidades para la niñez y juventud.
BENEFICIOS:
GFC otorga financiamiento flexible, sin restricciones estrictas sobre cómo se debe usar, lo que permite que las organizaciones adapten proyectos según sus prioridades y contexto. Además, estos apoyos suelen ser a largo plazo, favoreciendo la sostenibilidad del trabajo comunitario.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 31 de diciembre 2025
El Instrumento de Desarrollo Geotérmico para América Latina busca eliminar las barreras al desarrollo de la energía geotérmica mediante:
un Fondo de Mitigación del Riesgo Geotérmico diseñado para contrarrestar el riesgo asociado al recurso geotérmico durante la fase de perforación exploratoria del proyecto;
• mecanismos de financiamiento de inversiones geotérmicas para ayudar a financiar las inversiones subsiguientes durante las fases de perforación productiva y construcción;
• un Foro de Asistencia Técnica donde los donantes y los gobiernos asociados puedan entablar un diálogo sobre las políticas a seguir.
Tiene como objetivo buscar eliminar las barreras al desarrollo de la energía geotérmica mediante este Fondo y un Foro de Asistencia Técnica donde los donantes y los gobiernos asociados puedan entablar un diálogo sobre las políticas a seguir.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Organización sin ánimo de lucro local, Entidad pública subnacional, Empresa social, Empresa privada, Entidad pública internacional.
BENEFICIOS:
Hasta 22.410.600 USD
PARA APLICAR:
Contactar directamente al equipo del GDF:
Correo electrónico: info@gdflac.com
Es recomendable enviar un correo electrónico detallando tu interés en postularte, incluyendo información básica sobre tu proyecto y solicitando instrucciones específicas sobre cómo presentar tu documentación.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: 16 de diciembre 2026
La Fundación Smurfit Westrock busca generar un impacto positivo en la vida de las personas más necesitadas de las comunidades donde está presente la empresa. Para lograrlo, apoya proyectos sostenibles que mejoren el acceso a cuidados básicos y contribuyan a reducir las desigualdades. Además, cada sede local de Smurfit Westrock participa activamente en estos proyectos, fortaleciendo su alcance e impacto.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Dirigida a organizaciones comunitarias o sin ánimo de lucro en las zonas donde opera Smurfit Westrock.
Enfocada en personas y comunidades desfavorecidas.
Apoya proyectos que cubran necesidades básicas como salud, educación, agua, vivienda, nutrición o saneamiento.
Prioriza proyectos sostenibles que reduzcan desigualdades sociales.
Busca la participación activa de la comunidad local en los proyectos.
Favorece iniciativas que integren impacto social y ambiental, en línea con la sostenibilidad de la empresa.
BENEFICIOS:
Financiamiento de proyectos sostenibles que generen un impacto real y duradero en comunidades desfavorecidas.
Enfoque en cubrir necesidades básicas como salud y nutrición, educación, cuidados fundamentales y reducción de desigualdades.
Prioridad para proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente: No pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género y Reducción de desigualdades.
Inclusión activa de las comunidades locales y participación de empleados de Smurfit Westrock en el desarrollo de los proyectos.
Apoyo a distintos tipos de iniciativas, como centros de cuidado de infancia, infraestructura educativa, programas de nutrición e iniciativas locales de salud.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta permanentemente
La AJA Foundation apoya a organizaciones sin ánimo de lucro de cualquier parte del mundo que desarrollen proyectos en áreas clave como justicia restaurativa, bienestar mental, liderazgo juvenil, educación y fortalecimiento comunitario. La fundación busca iniciativas que generen un cambio sostenible y medible, que se construyan sobre principios de liderazgo ético, y que estén orientadas a mejorar la calidad de vida de comunidades y poblaciones en situación de vulnerabilidad. Además, valora especialmente aquellas propuestas que fomenten la innovación social, fortalezcan el tejido comunitario y promuevan soluciones con capacidad de réplica e impacto a largo plazo.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Organizaciones sin ánimo de lucro (ESAL) como fundaciones, asociaciones, corporaciones u ONG.
Proyectos con alto impacto social en áreas como:
• Liderazgo juvenil.
•Salud y bienestar mental.
•Educación inclusiva.
•Justicia social.
•Fortalecimiento comunitario.
•Iniciativas que promuevan:
•Transformación social.
•Equidad y sostenibilidad.
•Empoderamiento de poblaciones vulnerables.
•Acciones orientadas a generar cambios positivos y duraderos en los territorios donde actúan.
BENEFICIOS:
Subvenciones no reembolsables flexibles
Apoyo institucional y visibilidad internacional
Oportunidad de financiamiento multianual según resultados
PARA APLICAR:
Nuestro proceso de solicitud comienza con un breve mensaje a la fundación que demuestra cómo el programa de su organización se alinea estrechamente con uno de nuestros pilares filantrópicos. Le invitaremos a solicitar una subvención si consideramos que existe sinergia con nuestra misión y si el presupuesto del año en curso lo permite.
Si se les invita a presentar una propuesta completa, los solicitantes recibirán instrucciones para acceder a la solicitud en línea y dispondrán de 60 días para completarla. Una vez presentada, la revisión de una propuesta completa puede tardar hasta seis meses antes de que se tome una decisión de financiación. Las solicitudes se suelen evaluar por orden de llegada.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta permanentemente
El programa Uruguay Innovation Hub (UIH) busca impulsar proyectos en ciencia, tecnología e innovación, con el fin de transformar al país en un centro de innovación de clase mundial, atraer inversión internacional, fomentar el crecimiento económico y generar empleo de calidad.
Este llamado tiene como objetivo conformar un registro de Organizaciones de Capital Emprendedor e Inversores Ángeles, quienes podrán presentar propuestas de co-inversión en startups en áreas prioritarias como:
Tecnologías digitales avanzadas
Tecnologías verdes
Biotecnología
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Organizaciones de capital emprendedor con fondos alineados al Uruguay Innovation Hub y al menos un 25% del capital comprometido.
Inversores ángeles con inversiones previas en al menos 3 startups tecnológicas por un mínimo de USD 200.000.
Startups constituidas legalmente, con productos innovadores, escalables y validados.
Equipos calificados y evidencia de tracción en el mercado.
BENEFICIOS:
Entre USD 75,000 y USD 500,000 por startup.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Permanente hasta que se agote la disponibilidad de fondos - Modelo de Ventanilla Abierta.
La Fundación Draper Richards Kaplan busca mejorar drásticamente la vida de las comunidades marginadas en todo el mundo mediante el apoyo a soluciones escalables, innovadoras y centradas en el impacto, que aprovechan los sistemas y las partes interesadas existentes. Nuestro objetivo es encontrar emprendedores sociales con productos o servicios dinámicos que demuestren su capacidad para impactar positivamente la vida de las personas marginadas y apoyar a estas organizaciones desde sus inicios, brindándoles capacidad, capital y comunidad.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Empresas sociales y organizaciones sin ánimo de lucro (ESAL) con una misión social clara.
Organizaciones con modelos de operación escalables.
Organizaciones con liderazgo comprometido y con impacto comprobable.
Se aceptan postulaciones de organizaciones ubicadas en Colombia y en otros países en desarrollo.
BENEFICIOS:
Financiamiento no reembolsable de hasta USD 300,000
Acompañamiento estratégico por parte de expertos DRK durante 3 años
Acceso a una red internacional de emprendedores sociales e inversionistas
Posicionamiento en el ecosistema global de impacto
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta Permanentemente
El objetivo de esta convocatoria es brindar asistencia financiera no reembolsable para proyectos que atiendan las necesidades básicas de la población vulnerable y víctimas del conflicto armado en Colombia, mediante la mejora de infraestructura y/o la adquisición de equipos esenciales. Asimismo, busca apoyar los esfuerzos del gobierno colombiano en el fortalecimiento del bienestar social, la construcción de confianza, el desarrollo territorial y la promoción de la equidad en comunidades priorizadas.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Entidades territoriales de Colombia (gobernaciones, alcaldías, etc.).
Fundaciones legalmente constituidas.
Organizaciones no gubernamentales (ONG), tanto nacionales como locales.
BENEFICIOS:
1. Asistencia Financiera No Reembolsable – Proyectos KUSANONE:
• Financiación directa de proyectos comunitarios, especialmente en sectores de salud, educación y otras necesidades humanas básicas.
• El apoyo no requiere reembolso (no es préstamo).
• Dirigido a proyectos pequeños y concretos que impacten positivamente a comunidades vulnerables.
• Las organizaciones pueden recibir fondos para infraestructura, dotación de equipos médicos o educativos, entre otros.
2. Cooperación Técnica Internacional – JICA:
• Becas para capacitación y entrenamiento en Japón para funcionarios o profesionales colombianos.
• Envío de expertos japoneses a Colombia en áreas prioritarias para fortalecer capacidades técnicas.
• Envío de voluntarios japoneses, quienes colaboran con comunidades locales en distintos sectores.
• Implementación de proyectos técnicos y estudios de desarrollo, que permiten fortalecer sectores clave del país mediante transferencia de conocimientos.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta Permanentemente
AlphaMundi Group Ltd, con sede en Ginebra, Suiza, es una organización especializada en inversión de impacto: proyectos rentables que generan beneficios sociales y/o ambientales positivos y medibles. La convocatoria busca financiar emprendimientos sostenibles que combinen viabilidad económica con soluciones innovadoras a desafíos como inclusión financiera, seguridad alimentaria, salud, educación o cambio climático. Además de capital, AlphaMundi ofrece acompañamiento técnico, alianzas estratégicas y acceso a redes internacionales para potenciar el impacto y el crecimiento de los proyectos apoyados.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Empresas de impacto, especialmente PYMES (pequeñas y medianas empresas) o cooperativas.
Que estén operando principalmente en América Latina o en África subsahariana.
Que cuenten con un historial de ventas de al menos 3 años.
BENEFICIOS:
Montos que van desde 200.000 USD hasta 2.000.000 USD.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta Permanentemente
La Oficina de KOICA Colombia agradece su interés en Corea como posible socio de cooperación bilateral para el desarrollo de Colombia. Para solicitar un programa de consultoría y desarrollo de proyectos (DEEP), es importante tener en cuenta que:
Las propuestas deben presentarse dos años antes del periodo previsto de implementación, para permitir evaluaciones, estudios de viabilidad y formulación del proyecto.
Una vez aprobada la financiación, el programa DEEP se ejecuta en un periodo de 2 a 5 años.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Entidades del gobierno nacional, regional o local (como ministerios, alcaldías, gobernaciones, etc.).
Instituciones públicas del sector educativo, salud, infraestructura, entre otros.
Agencias de cooperación o planificación del desarrollo.
Organizaciones sin ánimo de lucro o instituciones que gestionen programas de desarrollo con respaldo institucional
BENEFICIOS:
Estudios de factibilidad y diseño del proyecto.
Implementación del proyecto (por un periodo de 2 a 5 años).
Consultorías técnicas especializadas y transferencia de conocimiento.
Asistencia técnica (consultores coreanos o internacionales).
Capacitaciones y transferencia de conocimiento.
Equipamiento o infraestructura (en algunos casos).
Costos operativos del proyecto durante su ejecución.
PARA APLICAR:
Para postular proyectos de cooperación con KOICA, es necesario diligenciar un formulario oficial que incluye información detallada como objetivos, beneficiarios, presupuesto, cronograma y alineación con políticas nacionales. Este formulario no debe enviarse directamente a KOICA, sino que debe ser canalizado a través de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), la cual revisa la propuesta y, si la considera viable, la remite oficialmente a KOICA Colombia. Esta oficina realiza una evaluación preliminar y, si procede, envía la solicitud a la sede central en Corea del Sur para una revisión más profunda.
Más información y acceso al formulario oficial en la sección "Más información".
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN:
PRESENTACIÓN DOS AÑOS ANTES DEL PERÍODO DE EJECUCIÓN PREVISTO DEL PROYECTO.
El programa de subvenciones de emergencia Adolph y Esther Gottlieb tiene como objetivo proporcionar asistencia financiera provisional a pintores, grabadores y escultores calificados cuyas necesidades son el resultado de un incidente catastrófico imprevisto y que carecen de los recursos para afrontar esa situación.
Cada subvención se otorga como asistencia única para una emergencia específica, como por ejemplo incendios, inundaciones o necesidades médicas de emergencia.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Un artista debe demostrar una experiencia mínima de diez años en la fase madura de su obra.
Los artistas deben trabajar en las disciplinas de pintura, escultura o grabado.
Las solicitudes de terceros solo se atienden cuando el solicitante no puede comunicarse físicamente con la Fundación.
BENEFICIOS:
Hasta $15,000 USD
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta Permanentemente
El objetivo de esta convocatoria es acelerar proyectos privados que promuevan soluciones climáticas resilientes en países vulnerables. El DFCD busca impulsar iniciativas que combinen sostenibilidad ambiental con viabilidad financiera, apoyando sectores como agua, agricultura sostenible, restauración de ecosistemas y adaptación al cambio climático.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Empresas privadas, emprendimientos verdes y organizaciones con proyectos ambientales en fase inicial, respaldados por gobiernos locales o entidades territoriales.
BENEFICIOS:
Financiación adaptada a las necesidades del proyecto, asesoría técnica, y preparación para atraer inversión pública o privada.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta Permanentemente
Esta subvención está diseñada para apoyar de manera ágil a organizaciones lideradas por mujeres que trabajan en la promoción de la paz en contextos dinámicos y cambiantes. Su objetivo principal es proporcionar fondos de fácil acceso para respaldar una amplia variedad de iniciativas encabezadas por mujeres, ya sea en la respuesta a crisis emergentes o en la participación directa en procesos de paz. De esta manera, se busca aprovechar nuevas oportunidades para impulsar avances significativos en los objetivos relacionados con las mujeres, la paz y la seguridad en entornos frágiles y afectados por conflictos.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
El Fondo de Respuesta Rápida para la Mujer, la Paz y la Seguridad invita a presentar solicitudes a grupos liderados por mujeres o que presten servicios a mujeres, entre los cuales se encuentran organizaciones no gubernamentales y coaliciones. Los fondos están a disposición de todos los países. No es necesario que los solicitantes estén registrados oficialmente como una organización no gubernamental, pero tendrán que demostrar experiencia en la administración de iniciativas que hayan tenido éxito y que, de preferencia, sean similares.
BENEFICIOS:
Apoyo en especie (de $500 a $25,000; 3 meses o menos): Fondos para actividades específicas de WPS, como viajes, reuniones y bienes/servicios, que serán adquiridos por Search for Common Ground y entregados a grupos de mujeres.
Subvenciones medianas ($25,000 a $100,000; 3 a 9 meses): Fondos para iniciativas locales de impacto rápido en WPS, que incluyen proyectos para proteger los derechos y seguridad de las mujeres. Los solicitantes de proyectos mayores a $30,000 deben tener registro en SAM.gov o estar dispuestos a gestionarlo.
PARA APLICAR:
Los solicitantes deben enviar un correo electrónico a WINS-RRF@sfcg.org, con el formulario de aplicación y el presupuesto
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta permanentemente
Wildlife Acoustics se enorgullece de ofrecer un programa de subvenciones para apoyar el avance de la investigación de la vida silvestre, el monitoreo del hábitat y la conservación del medio ambiente.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Los beneficiarios de las subvenciones deben estar asociados con una organización caritativa, educativa, ONG u otra organización exenta de impuestos. Se considerarán proyectos que hagan un uso significativo y novedoso de grabaciones de vocalizaciones de vida silvestre para la recopilación y/o análisis de datos
Para solicitar formatos y poder llevar a cabo el proceso de inscripción, se debe comunicar con el siguiente contacto.
BENEFICIOS
Se otorga hasta $12,000 en productos elegibles a beneficiarios
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: La convocatoria se renueva cada trimestre durante el periodo del 2024
FEMSA ofrece apoyo económico a instituciones (no a personas físicas) que contribuyen al desarrollo comunitario en las áreas de asistencia social, salud, deporte, educación y medio ambiente. Las solicitudes deben ser para proyectos específicos, excluyendo gastos de operación.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Instituciones legalmente establecidas que puedan emitir recibos deducibles de impuestos.
BENEFICIOS
• Apoyo económico para la habilitación de proyectos específicos.
• No incluye gastos de operación como sueldos, rentas, pagos de energía, etc.
• Los recursos no se otorgan en años consecutivos.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Se reciben postulaciones durante todo el año
ACN proporciona ayuda a los proyectos que realiza la Iglesia local (obispos, sacerdotes, comunidades religiosas y laicos) cuyo objetivo específico es proporcionar apoyo pastoral y espiritual a los católicos en todo el mundo.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Proyectos diocesanos o parroquiales aprobados por el obispo local, o proyectos internos de congregaciones religiosas aprobados por el superior religioso.
BENEFICIOS:
Subvenciones para la formación de sacerdotes y religiosos.
Apoyo a la formación de catequistas y laicos comprometidos con la pastoral.
Provisión de medios de locomoción para servicios pastorales.
Ayuda para la construcción o renovación de iglesias y edificaciones pastorales.
Apoyo al apostolado de los medios de comunicación.
Provisión de biblias, catecismos y literatura religiosa básica.
Programas pastorales para grupos específicos.
Ayuda a la subsistencia para religiosas.
Estipendios de misa para sacerdotes.
NOTA:
Pese a revestir la misma importancia, no trabajamos en el ámbito sociocaritativo y humanitario del que se ocupan muchas otras asociaciones católicas y ONG.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Permanente
El Fondo de Creadores de la Alianza de la Tierra tiene como objetivo respaldar a creadores interesados en generar contenido climático inspirador.
La convocatoria se centra en la presentación de ideas de contenido creativo que transmitan mensajes climáticos de manera auténtica y atractiva para audiencias diversas.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Cualquier creador, sin importar el número de seguidores o área de enfoque, puede participar. No es necesario ser un “creador de clima” específicamente; cualquier creador puede tener un impacto significativo al comunicar mensajes climáticos de manera auténtica.
BENEFICIOS:
ofrece una financiación de $2,000 para ideas creativas relacionadas con mensajes climáticos a través de plataformas como TikTok, Instagram o YouTube.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta Permanente
La Fundación Roddenberry está en búsqueda de planes bien estructurados con metas claras, mediciones específicas e impacto medible que aborden desafíos globales apremiantes, considerando los siguientes parámetros:
1. Etapa temprana: Ideas o proyectos pequeños o en las etapas iniciales de desarrollo, como programas piloto.
2. Grandes ideas: Ideas o proyectos que se aparten del status quo y en los que se requiera ver el problema bajo una nueva perspectiva. Ideas con gran potencial para generar impacto y aprovechar la infraestructura existente, la construcción de alianzas y la mejora de lo que ya existe.
3. Visión Audaz: Individuos cuya visión de cambio es audaz, aquellos que buscan impacto significativo y a largo plazo y tienen una visión de cómo llegar allí y lo que hace falta para lograrlo.
Para ello se enfoca en cuatro aspectos clave:
1. Innovación: Enfoque o estrategias que innoven sobre modelos existentes.
2. Orientación a la Comunidad: Gran conocimiento de las comunidades beneficiadas
3. Alto potencial de impacto: Un problema reconocido que afecte a un gran porcentaje de gente.
4. Sostenibilidad: Un equipo con experiencia y una estrategia inteligente para dirigir el cambio.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Individuos, equipos de individuos, organizaciones sin fines de lucro o empresas sociales de cualquier parte del mundo que cumplan con los siguientes requisitos:
1. Integrantes mayores de 18 años
2. Remitan la postulación en inglés
3. Incluyan respuestas completas a todas las preguntas requeridas en el formulario
4. Estén de acuerdo con los Términos y Condiciones del Programa de Subvenciones del Fondo Catalizador.
5. Estar habilitado para recibir financiación legalmente
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Permanente
El Fondo Catalyst otorga subvenciones en cualquier parte del mundo, a quien tenga una idea o un proyecto en fase inicial que aborde desafíos globales urgentes. buscan un plan bien pensado con objetivos claros, métricas específicas y un impacto mensurable. También buscan enfoques en innovación, comunidad, alto potencial de impacto, sostenibilidad entre otros componentes de alta importancia para el futuro.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Personas naturales y jurídicas, consideradas como microempresas, de todos los sectores económicos.
BENEFICIOS:
hasta 15.000.000 USD
NOTA:
Al recibir sus fondos, tendrá 9 meses para completar las actividades descritas en su solicitud de subvención.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta permanentemente
JustFilms, promovida por la Fundación Ford, apoya a proyectos narrativos de películas y nuevos medios dirigidos por artistas que exploren los aspectos de la desigualdad, así como a las organizaciones y redes que apoyan estos proyectos.
JustFilms recibe alrededor de 800 y 1.000 solicitudes al año. Se invita a participar a proyectos de todo el mundo.
Todos los proyectos enviados para subvenciones de JustFilms serán evaluados con base en:
- Excelencia artística
- Relevancia contemporánea
- Alineamiento con las prioridades de Ford
- Potencial para impacto estratégico
- Potencial para transformar estereotipos, creencias y sistemas de valores.
- Creatividad e innovación en la forma
- Potencial para construir voz y poder cultural en comunidades marginadas.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Artistas de todo el mundo
NOTA: Después de la evaluación de los materiales remitidos a la Fundación Ford, puede recibir una invitación de la Fundación para enviar material adicional.
Si no ha oído nada de JustFilms después de 90 días de remitido su proyecto, significa que su propuesta no ha avanzado en consideración.
Si ya ha sido considerado para remitir más información, el proceso completo (revisión y decisión) dura entre 60 y 90 días hábiles dado un número de variables específicas para cada proyecto.
El Formulario de Inscripción se encuentra en la parte inferior de la página "Más Información". Este Formulario debe ser diligenciado en inglés
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Permanente
El Fondo de Emergencia para la Defensa Digital busca financiar proyectos que fortalezcan la seguridad digital y la defensa de los derechos en línea en América Latina. Se priorizan proyectos que aborden la protección de la privacidad en línea, la lucha contra la censura digital y la defensa de la libertad de expresión en entornos digitales. Se requiere que los solicitantes demuestren experiencia previa en actividades relacionadas con la seguridad digital y el activismo en línea.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Personas naturales y jurídicas, consideradas como microempresas, de todos los sectores económicos.
BENEFICIOS:
hasta 10.000 USD
NOTA:
1. Realización del Examen de Admisibilidad
2. Durante este proceso, se abrirán los documentos necesarios para la postulación.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Abierta permanentemente
El Centro Pulitzer está invitando propuestas de subvenciones a periodistas que informan para los principales medios de comunicación de gran alcance sobre las selvas tropicales en cualquier parte del mundo. El Pulitzer Center financiará los costos de viajes internacionales asociados con proyectos de reportajes sobre selvas tropicales, con énfasis en temas que no se han informado en los principales medios de comunicación estadounidenses.
Los proyectos de periodismo internacional apoyados se centrarán en los siguientes temas:
1. El papel de los bosques tropicales en la ecuación climática general y los patrones climáticos a nivel mundial, regional y local, así como las consecuencias para la vida humana y las condiciones de vida provocadas por la deforestación.
2. Causas de la deforestación
3. Soluciones para detener la deforestación
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Periodistas, escritores, fotógrafos, productores de radio o cineastas; Los periodistas en plantilla, así como los trabajadores independientes de cualquier nacionalidad, son elegibles para postularse.
NOTA: La postulación debe hacerse en inglés.
Contacto: reachitorial@pulitzercenter.org
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Permanente
El programa de subvenciones Redbelly está abierto a todos aquellos que quieran desarrollar su proyecto en Redbelly Network, busca proyectos que sean innovadores y tengan el potencial de acelerar la accesibilidad financiera y las innovaciones en la adopción de la Web 3 que respalden activos del mundo real en mercados regulados.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Personas naturales y jurídicas del sector de tecnología e innovación
BENEFICIOS
Los montos de las subvenciones otorgadas a los proyectos variarán según su alcance y naturaleza
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Redbelly Network busca una amplia gama de aplicaciones, incluidos emisores de activos en varios casos de uso, plataformas de tokenización con licencia o cualquier idea innovadora o aplicación descentralizada que tenga como objetivo aprovechar el espacio de bloques seguro, escalable y compatible en Redbelly Network.
NOTA: La postulación debe hacerse en inglés.
FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN: Permanente